Historia

Prehistoria y Edad Antigua

Restos de una muralla de época romana en Tower Hill, Londres.
Aunque se han hallado restos dispersos de asentamientos britanos en la zona, la primera población fue fundada por los romanos en el año 43 d. C.33 Sin embargo, sólo diecisiete años después, en el año 61, la tribu de los icenos de la reina Boudica asaltó y quemó la colonia romana.34 La ciudad reconstruida pronto prosperó y en el año 100 sucedió a Colchester como capital de la provincia romana de Britania. En su apogeo bajo gobierno latino durante el siglo II d. C., Londinium alcanzó una población de unas 60 000 personas. Hacia el siglo VII los anglosajones ya habían creado un nuevo asentamiento llamado Lundenwic unos dos kilómetros al norte de la antigua ciudad romana, en torno a lo que hoy es Covent Garden.35


Es probable que existiera un puerto pesquero y comercial en la desembocadura del río Fleet y que este prosperara hasta que fue tomada por los vikingos, cuyos ataques obligaron a sus habitantes a trasladarse aguas arriba, al lugar de la antigua colonia romana con la finalidad de aprovecharse de la protección de sus murallas.36 Los ataques vikingos se incrementaron hasta el año 886, cuando el rey Alfredo el Grande reconquistó Londres y firmó la paz con el líder de los vikingos daneses, Guthrum.37 La ciudad sajona Lundenwic pasó a llamarse Ealdwic («Ciudad Vieja»), un topónimo que ha sobrevivido hasta la actualidad como Aldwych, que es la moderna Ciudad de Westminster

Edad Media

La Torre de Londres, mandada construir en el siglo XI por Guillermo el Conquistador.
Con el colapso del poder romano en el siglo V d. C. Londinium dejó de ser una capital y fue abandonada. Sin embargo, desde el siglo VI un asentamiento anglosajón llamado Lundenwic se desarrolló hacia el oeste de la colonia romana, cerca de lo que hoy es Covent Garden y la calle Strand, y alcanzó una población de entre diez y doce mil habitantes.35 En el siglo IX Londres fue repetidamente atacada por los vikingos, circunstancia que obligó a sus residentes a buscar refugio tras las murallas de la antigua Londinium, río arriba.36 Tras la unificación del Reino de Inglaterra en el siglo X, Londres, que era la ciudad más grande del reino y su centro de comercio más importante, comenzó a adquirir relevancia como centro político, aunque todavía debía hacer frente a la competencia que le planteaba Winchester, la capital de la Inglaterra anglosajona y centro tradicional del reino de Wessex. En el siglo XI el rey Eduardo el Confesor refundó y reconstruyó la Abadía de Westminster al tiempo que la ciudad de Westminster, a poca distancia río arriba de Londres, se convirtió en la principal residencia real. De ahí en adelante Westminster suplantó a la propia City de Londres como centro del gobierno nacional.41


Mapa de Londres hacia 1300, cuando la ciudad seguía confinada dentro de la muralla romana.
Tras su victoria en la batalla de Hastings, Guillermo, duque de Normandía, fue coronado rey de Inglaterra en la recién acabada Abadía de Westminster el día de Navidad de 1066.42 Guillermo ordenó levantar la Torre de Londres en el extremo sureste de la ciudad, primero de los muchos castillos normandos construidos en Inglaterra para afianzar el poder de los conquistadores.43 En 1097 Guillermo II comenzó la construcción del Salón de Westminster junto a la abadía del mismo nombre. Este salón sería el núcleo del nuevo Palacio de Westminster.44 45

Durante el siglo XII las instituciones del gobierno central, que hasta entonces habían acompañado a la corte en sus desplazamientos por todo el reino, crecieron en tamaño y sofisticación y comenzaron a permanecer en un lugar. En la mayoría de los casos este lugar fue Westminster, aunque el tesoro real fue trasladado desde Winchester a la Torre de Londres. Mientras que la ciudad de Westminster se desarrolló como una verdadera capital en términos de gobierno, su vecina City de Londres siguió siendo la ciudad más grande y principal centro de comercio de Inglaterra gracias al florecimiento experimentado bajo su administración única, la Corporación de Londres. Si hacia 1100 la población londinense rondaba los 18 000, en 1300 este número se había incrementado hasta casi 100 000.46 A mediados del siglo XIV la Peste Negra asoló Londres y se cobró la vida de un tercio de sus habitantes.47 Poco después, en 1381, Londres fue el centro de la insurrección popular conocida como Rebelión de Wat Tyler.


 Edad Moderna

El Gran Incendio de Londres destruyó gran parte de la City en 1666.
Durante el período Tudor la Reforma anglicana inició un giro gradual de la fe cristiana hacia el protestantismo. En Londres gran parte de las posesiones de la Iglesia pasaron a manos privadas.49 Desde la ciudad partía lana inglesa en ingentes cantidades hacia los cercanos puertos de los Países Bajos. El alcance de las empresas marítimas inglesas se extendió mucho más allá de los puertos del noroeste europeo. Tras la reapertura de las rutas comerciales entre los Países Bajos e Inglaterra en enero de 1565 se produjo un fuerte crecimiento de la actividad comercial50 y ese mismo año se creó el centro de comercio Royal Exchange de Londres. El mercantilismo creció y con el aumento del intercambio comercial con el Nuevo Mundo se crearon monopolios comerciales como la Compañía Británica de las Indias Orientales. Londres se convirtió en el principal puerto del mar del Norte, lugar de embarco y desembarco de muchos migrantes. La población de la ciudad creció desde unos 50 000 habitantes en 1530 hasta alrededor de 225 000 en 1605.49

En el siglo XVI vivió en Londres el dramaturgo y poeta William Shakespeare, figura capital del teatro isabelino. En el final del período Tudor en 1603, Londres continuaba siendo un núcleo urbano bastante compacto. El 5 de noviembre de 1605, durante la Conspiración de la pólvora, el rey Jacobo I sufrió un intento de asesinato en Westminster.51 Durante el siglo XVII la ciudad sufrió varias epidemias de peste,52 la más devastadora de las cuales fue la llamada Gran plaga de Londres de 1665-66, que acabó con la vida de casi 100 000 londinenses, una quinta parte de su población.53

En 1666 se produjo también el famoso Gran Incendio de Londres, que se inició en Pudding Lane, en la City, y se extendió rápidamente arrasando con los edificios de madera de gran parte de la ciudad.54 La reconstrucción duró diez años y fue supervisada por Robert Hooke.55 56 57 En 1708 se completó la obra maestra del arquitecto Christopher Wren, la Catedral de San Pablo. Durante la época georgiana (siglo XVIII e inicios del XIX) se crearon nuevos distritos, como el de Mayfair al oeste, se construyeron nuevos puentes sobre el Támesis que permitieron la urbanización de la orilla sur del río y se expandió el puerto de Londres río abajo, hacia el este.58
Edad Contemporánea[editar]

Fotografía de Londres tomada alrededor de 1865. Al fondo, la catedral de San Pablo.
Londres fue la ciudad más grande del mundo entre 1831 y 1925, coincidiendo con el apogeo del Imperio británico. El hacinamiento de los habitantes de la ciudad provocó el estallido de varias epidemias de cólera:64 la de 1848 provocó 14 000 muertes y la de 1866 unas 6 000.65 El creciente número de tráfico rodado pronto congestionó la circulación por la ciudad, lo que llevó a la creación de la primera red ferroviaria local. La Metropolitan Board of Works, organismo gestor del crecimiento de la ciudad por aquel entonces, supervisó la expansión de las infraestructuras en la capital y los condados circundantes. Este organismo fue sustituido en 1889 por el London County Council.66

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) afectó de lleno a Londres, en especial el bombardeo sistemático a que fue sometida por los aviones de la Luftwaffe alemana durante el denominado Blitz. Estos ataques se cobraron la vida de más de 30 000 londinenses y arrasaron grandes zonas de la ciudad.67 Inmediatamente después de la guerra mundial la capital albergó los Juegos Olímpicos de 1948, que se celebraron en el viejo estadio de Wembley cuando la ciudad apenas se había recuperado de los efectos del conflicto.68

En 1951 se celebró en el South Bank del río la exposición de arte llamada Festival of Britain.69 En 1952 la denominada Gran Niebla, más densa de lo habitual y contaminada con azufre, se cobró la vida de unos 12 000 londinenses.70 Desde los años 1940 la ciudad ha sido lugar de destino de numerosos inmigrantes, generalmente procedentes de países de la Commonwealth como Jamaica, India, Bangladés y Pakistán, lo que ha hecho de Londres una de las ciudades con mayor diversidad étnica de toda Europa.


Calle de Londres bombardeada durante el Blitz de la Segunda Guerra Mundial.
A partir de mediados de los años 1960 la capital británica comenzó a ser un centro mundial de cultura juvenil, ejemplificado por el movimiento de la subcultura llamado Swinging London, asociado particularmente a las zonas de King's Road, Chelsea y Carnaby Street.71 Esta forma de marcar tendencia fue revivida en la década siguiente por la moda punk. En 1965 se ampliaron los límites políticos de Londres para abarcar el crecimiento de su área urbana y para ello se creó el Consejo del Gran Londres. Durante el conflicto de Irlanda del Norte, Londres fue escenario de varios ataques terroristas con bombas perpetrados por el IRA Provisional.72 La desigualdad racial estalló con el disturbio de Brixton de 1981.73

La población del Gran Londres disminuyó progresivamente en las tres décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, pues pasó de un pico estimado en 8,6 millones de habitantes en 1939 a los 6,8 millones registrados en los años 1980. El puerto principal de la ciudad se trasladó río abajo, a Felixstowe y Tilbury, mientras que los antiguos muelles de la ciudad, los London Docklands, se convirtieron en el gran complejo de negocios de Canary Wharf. El auge financiero fue confirmado por el creciente papel de Londres como centro mundial de finanzas desde los años 1980.74

También en los años 1980 se completó la Barrera del Támesis, destinada a proteger Londres de las mareas excepcionalmente altas del mar del Norte.75 En 1986 se abolió el Consejo del Gran Londres, lo que dejó a la capital británica como la única gran ciudad sin una administración central. Esta fue restablecida en el año 2000 con la creación de la Autoridad del Gran Londres. Para celebrar la entrada en el nuevo milenio se construyeron varios edificios hoy emblemáticos de la capital británica: el Millennium Dome, el London Eye y el Millennium Bridge. El 7 de julio de 2005 una serie de ataques terroristas en las líneas del metro y autobuses de Londres, perpetrados por fundamentalistas islámicos, causó 56 muertos y 700 heridos.76 Sólo un día antes Londres había obtenido la celebración de unos juegos olímpicos, los terceros de su historia,77 que se celebraron en el verano de 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario